viernes, 6 de junio de 2014

HABICHUELAS

Mi persona se ha encargado personalmente de que las habas estén vetadas en la Cazueli porque una receta que las use desprestigiaría su buena fama pero, sobre todo, el verde de su asa. Si todavía os preguntáis por qué no deberían existir no dejéis de leer mi traumática experiencia con ellas.

Se trata del alimento por el que llegué a obtener el récord Guinness de los cinco metros pasillo, por el que superé la velocidad de Usain Bolt en el trayecto del salón al baño y por el que pasé tareas de matemáticas llorando no sólo por los números.

Podré parecer exagerada, pero más exagerado es el asco que me dan. Para mí, llegar a casa después del colegio y encontrar un plato con habichuelas era igual que llegar a la universidad y sólo encontrar gente del instituto: la desilusión en forma de comida.

viernes, 16 de mayo de 2014

SANGRE CON TOMATE O ENCEBOLLADA

Hoy os traigo un plato típico de mi provincia, y aunque a mí Cádiz me encanta, porque no hay sitio más bonito ni mejores playas, esta receta pues se la podían haber ahorrado la verdad.

Siendo sincera, se han “lucío” con platos tan ricos como las tortillitas de camarones o el cazón en adobo pero éste no podía ser menos apetitoso.

Os hablo de la sangre con tomate. Sí, habéis leído bien, sangre, aquello que pensábamos que era el plato preferido de los vampiros al parecer también lo es de muchos gaditanos. Y lo peor es que, como si de una propia plaga de vampiros se tratara, la receta ha salido de la provincia dándose a conocer en el resto de España.
parece chocolate pero no lo es

viernes, 9 de mayo de 2014

ALUBIAS

¡¡¡¡POR QUÉ!!!! Este podría ser el final del post, pero no, aun queda mucho que criticar.

Está comprobado que no hay en este mundo una comida más estomagante que un potaje de alubias, y no lo digo yo, lo dicen 5 de cada 3 personas con buen criterio (así, a ojo).

La alubia es la legumbre de los mil nombres: judía blanca, habichuela, frijol, friajón, chícharo o incluso phaseolus vulgaris para los más intelectuales. Yo tengo la teoría de que tiene tantos nombres porque las madres (esos seres que tanto miran por nuestra dieta y que a veces tan poco lo hacen por nuestras papilas gustativas), en un intento por hacer que sus hijos la comieran, le cambiaban el nombre para ver si colaba.

domingo, 4 de mayo de 2014

PESCADO

Aprovechando que aún estamos en la cuenta atrás y que muchos de los sevillanos estarán sacando partido al último día homologado para coger color y lucir mejor los trajes en feria, he dejar constancia en la Cazueli de mi total desaprobación al alimento que da nombre al primer día de la Feria de Abril: "el pescaito".

A pesar de haber nacido en una ciudad históricamente dedicada a la pesca (y digo históricamente porque hoy en Huelva no hay quien toque la ría), es de conocimiento público que, personalmente, odio el pescado. Pensadlo bien... Si esos bichos están en el agua es por algo, si se pudiese disfrutar de ellos comiendo estarían en la tierra tal y como el resto de animales comestibles (véanse los caniches o los orangutanes albinos).


sábado, 3 de mayo de 2014

ASADURAS

Lloraba cada vez que llegaba a casa del colegio y mi madre me decía que había de comer arroz con “asaduritas”. Ese día me preguntaba qué le había hecho yo a ella para merecerme semejante tortura.


Nivel de asco máximo alcanzado